Aprobada Ley de la Guardia Nacional, en lo general y particular; pasa al Senado

Tras casi 11 horas de debate, Morena y sus aliados aprobaron la nueva Ley de la Guardia Nacional en la Cámara de Diputados, otorgando más facultades a este cuerpo bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Con esta reforma, ahora la Guardia Nacional podrá realizar investigaciones, operaciones encubiertas y captar comunicaciones privadas, lo que generó críticas por parte de la oposición, que calificó esta medida como una intromisión a la vida privada de los ciudadanos.
Ley de la Guardia Nacional da más poder a militares
Durante la discusión, Julio César Moreno, diputado de Morena, defendió la iniciativa al asegurar que se mantiene la conducción civil y que el respaldo militar busca “fortalecer la seguridad ciudadana” como parte de la estrategia nacional.
Por su parte, el Partido Acción Nacional (PAN) acusó a Morena de querer legalizar el espionaje con esta reforma. El diputado Guillermo Anaya afirmó que se pretende vigilar a los ciudadanos mediante teléfonos y GPS, mientras que desde Movimiento Ciudadano (MC), Laura Ballesteros rechazó que se permita a miembros de la Guardia Nacional postularse a cargos públicos, advirtiendo que esto abre la puerta a una militarización institucionalizada.
El PRI, mediante su coordinador Rubén Moreira, advirtió que esta reforma lleva “al extremo la militarización”, ya que todos los elementos de la Guardia Nacional pasarán a formar parte del Ejército.
Una de las reservas aprobadas establece que la formación de los elementos de la Guardia Nacional deberá incluir perspectiva de género, derechos humanos e interculturalidad.
La ley ahora será revisada por el Senado, mientras que el periodo extraordinario de sesiones continúa este miércoles con más temas relacionados con seguridad.