Nacionales

Sheinbaum celebra participación en elección judicial: “Decían que nadie saldría a votar, y no fue así”

La presidenta calificó como un triunfo democrático la jornada electoral en la que más de 13 millones de personas acudieron a las urnas para elegir a jueces y magistrados.

Un día después de la histórica jornada electoral para renovar parte del Poder Judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su satisfacción con la amplia participación ciudadana. En conferencia de prensa, la mandataria resaltó que, a pesar de las críticas y pronósticos negativos, millones de personas acudieron a votar.

“Había quienes aseguraban que nadie participaría, que sería un ejercicio vacío. Pero no fue así. Más de 13 millones de personas salieron a votar. Eso es una muestra clara de que la gente quiere un cambio”, aseguró.

Sheinbaum calificó el proceso como “democrático, inédito y profundamente austero”, y señaló que los resultados superaron con creces las expectativas que tenía su equipo. Recordó que en ejercicios previos, como la consulta para juzgar a expresidentes, la participación fue mucho menor.

“Esperábamos quizá la mitad. Pero el doble de personas se involucró. Eso, en sí mismo, habla de un éxito rotundo”, afirmó.

La presidenta también hizo una comparación entre el número de votantes y los mecanismos tradicionales de elección: “Cuando se eligen senadores, lo hacen 128 personas. Aquí votaron 13 millones. ¿Cómo no va a ser esto más representativo?”, cuestionó.

Asimismo, criticó el desempeño del actual Poder Judicial, señalando que en su administración al menos 169 integrantes de grupos criminales han recibido beneficios judiciales, incluyendo liberaciones y cambios de medida cautelar.

“Son decisiones judiciales que benefician a delincuentes, que frenan procesos fiscales, o que bloquean reformas aprobadas por el Congreso. Y aún así dicen que este sistema debe permanecer intacto”, sostuvo.

La mandataria también denunció el nepotismo en el Poder Judicial, afirmando que hasta la mitad de sus integrantes tienen vínculos familiares entre sí. “Primos, hermanos, sobrinos… eso no es justicia, es un sistema de privilegios que la gente ya no quiere”, puntualizó.

Finalmente, Sheinbaum defendió el proceso de selección de candidatos, negando que se hayan realizado campañas costosas o desproporcionadas. “Fueron campañas muy modestas, centradas en redes sociales y con un proceso previo de evaluación riguroso por parte de comisiones interinstitucionales”, explicó.

Concluyó asegurando que no fue una elección improvisada, sino que cada aspirante fue evaluado por su trayectoria profesional y que la elección fue el último paso de un proceso que involucró al Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba