Nacionales

“Vive saludable, vive feliz”: ¿qué es y qué datos se recaban en el expediente digital de salud escolar?

La estrategia “Vive saludable, vive feliz“, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ha ayudado a medir el peso, revisar la salud bucal y evaluar la agudeza visual de 2 millones 760 mil 333 estudiantes de 17 mil 588 primarias hasta el momento. ¿A dónde van los datos recabados? Al expediente digital de salud escolar.

A través de la Conferencia Matutina, presidida este martes por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se presentó qué es exactamente esta iniciativa y cómo se manejan los datos de los estudiantes del nivel básico.

¿Qué es la estrategia “Vive saludable, vive feliz”?

Vive saludable, vive feliz es una intervención que se realiza con el apoyo de 738 brigadas integradas por 7 mil 744 especialistas de salud estatal y federal, que incluyen:

  • Enfermeras y enfermeros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
  • Promotoras de los DIF estatales
  • Promotoras del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF)
  • Servidores públicos de la SEP.

Del 12 de marzo al 13 de junio, se han valorado a más de 2 millones de estudiantes de casi 18 mil primarias a lo largo de la República Mexicana, la meta es rebasar los 3 millones de niñas y niños evaluados en este ciclo escolar.

¿Para qué sirve esta iniciativa de la SEP?

Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, aclaró cuáles son las tres tareas que se contemplan en la estrategia “Vive saludable, vive feliz“:

  • La medición de peso y talla para calcular el índice de masa corporal de las niñas y niños
  • Una plática de salud bucal sobre el cepillado dental, en donde también de les pone flúor a los niños y se les hace una revisión para ver si tienen caries.
  • Se les hace una medición de la agudeza visual, mediante la carta de Snellen, para detectar si los menores necesitan lentes.

“Y también se da una plática muy importante por parte de la Secretaría de Salud sobre salud e higiene, alimentación saludable, activación física y desarrollo de habilidades socioemocionales”, aseguró el titular de la SEP.

¿Cuáles han sido los resultados?

Producto de “Vive saludable, vive feliz“, las autoridades mexicanas han llegado a los siguientes resultados generales con base en los análisis que se hicieron a los más de 2 millones de estudiantes:

  • 4 de cada 10 estudiantes tienen sobrepeso y obesidad
  • 1 de cada 10 tiene bajo peso
  • 6 de cada 10 tienen caries
  • 4 de cada 10 tienen problemas visuales

¿Y a dónde van los datos? Al expediente digital de salud escolar

Mario Delgado, titular de la SEP, anunció el desarrollo del expediente digital de salud escolar, en donde se encontrarán todos los datos recabados

“Se está conformando el expediente digital de salud escolar. Cada niño y cada niña va a tener su registro especial (…) vamos a tener este expediente digital que año con año se va a ir actualizando y nos va a permitir evaluar la evolución del peso, la talla, la vista y la salud bucal de las niñas y niños”.

Mario Delgado, titular de la SEP

Los resultados se envía a los padres de familia a través de un correo electrónico o a través de un mensaje SMS.

Por otro lado, recordó que en caso de que un niño presente problemas de nutrición o de salud bucal, debe acudir a un Centro de Salud para su atención, mientras que en el caso de salud visual se colabora con empresas quienes financian los lentes para que los niños y niñas tengan lentes completamente gratuitos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba