Nacionales

Entra en vigor nueva ley: ¿qué cambia en tu trabajo y multas?

Este martes 17 de junio, entra en vigor una ley que busca transformar la jornada laboral de millones de trabajadores en México. Se trata de la conocida “Ley Silla”, una modificación a la Ley Federal del Trabajo que busca garantizar condiciones mínimas de descanso y dignidad laboral, especialmente para quienes pasan horas de pie durante su jornada.

A partir hoy, todas las empresas deberán facilitar asientos adecuados para que su personal pueda sentarse cuando no sea estrictamente necesario estar de pie, y también durante los momentos de descanso. La medida abarca desde el comercio hasta la vigilancia, y es obligatoria tanto en oficinas como en espacios de atención al público.

¿Qué cambia con la “Ley Silla” en el trabajo y quiénes se benefician?

Con esta reforma a los artículos 132 y 133 de la Ley Federal del Trabajo, los empleadores están obligados a proporcionar sillas con respaldos suficientes y funcionales. Esto incluye a trabajadores de tiendas departamentales, cajeros, guardias de seguridad, cocineros, meseros, personal de limpieza, panaderos, taquilleros y chefs, entre muchos otros.

Las empresas tienen 180 días naturales para adaptar sus reglamentos internos. El objetivo es prevenir afectaciones a la salud, como várices, dolores de espalda, fatiga muscular y desgaste articular, condiciones comunes entre quienes pasan largas jornadas de pie sin pausas.

Además, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) deberá emitir nuevas normas sobre factores de riesgo postural en un plazo máximo de 30 días desde la entrada en vigor.
¿Y si no cumplen? Las multas pueden superar los 280 mil pesos

El incumplimiento de esta Ley no es menor. Las sanciones van desde 250 hasta 2 mil 500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, desde los 28 mil hasta más de 280 mil pesos, dependiendo de la gravedad y la reincidencia. En los casos más serios, incluso se podría suspender temporalmente la actividad de la empresa.

  • Nota. En 113.14 pesos, el valor de la UMA a junio de 2025 – Inegi

Esta Ley busca romper con prácticas laborales que comprometen la salud física de la clase trabajadora, ya que el 45% de los trabajadores mexicanos permanece de pie toda su jornada.

¿Cómo denunciar si una empresa no cumple con la Ley Silla?

En caso de que un centro de trabajo no ha implementado las condiciones que exige la Ley Silla, como el acceso a asientos con respaldo durante la jornada o en los momentos de descanso, se puede presentar una denuncia ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

La denuncia puede realizarse de forma anónima y sin necesidad de un abogado, a través del portal oficial https://www.gob.mx/stps, en el apartado de “Denuncia o inconformidad laboral”, o bien llamando al número 800 717 29 42.

Además, puedes acudir directamente a las oficinas de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) en tu entidad. Las autoridades están obligadas a realizar una inspección en el lugar y, en caso de detectar incumplimientos, sancionar conforme a la Ley Federal del Trabajo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba