¿Por qué Argentina está imponiendo nuevas reglas para inmigrantes?

El gobierno de Argentina anunció este miércoles un paquete de medidas que endurecen los requisitos para obtener la residencia y ciudadanía, aceleran la expulsión de extranjeros condenados por delitos e imponen el cobro de servicios de salud para migrantes transitorios y temporales, informó el vocero presidencial Manuel Adorni.
¿Por qué Argentina está imponiendo nuevas reglas para inmigrantes?
Los cambios en materia de migración, anticipados en diciembre pasado, formarán parte de un decreto presidencial cuyo texto definirá el alcance de las nuevas medidas que comenzarán a regir al día siguiente de su publicación en el boletín oficial.
El anuncio estuvo a cargo del vocero presidencial Manuel Adorni, quien aspira a conseguir una banca en la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones parlamentarias de ese distrito a celebrarse el domingo próximo y que contó con un apoyo activo del mandatario argentino, Javier Milei, durante la campaña.
Cuando en diciembre pasado el gobierno del ultraliberal Milei había adelantado que impulsaría estas medidas, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, había ratificado la gratuidad de la atención sanitaria para extranjeros en ese distrito.
Según el anuncio, los extranjeros deberán presentar un seguro médico al ingresar al país y cubrir los servicios sanitarios durante su estadía si no cuentan con residencia permanente. La medida aplicará para residentes transitorios e inmigrantes ilegales.
Expulsiones más rápidas
El decreto también contempla acortar los plazos de apelación para expulsar a extranjeros que sean condenados por delitos o sorprendidos en flagrancia, a fin de agilizar su salida del país.
Educación pública y universidades
En cuanto a la educación, el decreto permitirá que las universidades públicas puedan cobrar a estudiantes extranjeros si así lo deciden. Aunque en la práctica algunas ya lo hacen, la medida busca formalizar ese derecho bajo autonomía universitaria.
La educación y salud públicas en Argentina son gratuitas, aunque algunas provincias ya habían comenzado a cobrar atención médica a extranjeros no residentes, como Jujuy, Salta y Mendoza.