Nacionales

Revelan violencia contra niños migrantes en México; alertan por falta de albergues

A través de un informe, detallaron que la falta de recursos, la saturación de albergues y el cierre de oficinas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) dejaron a miles de menores sin protección frente a múltiples formas de violencia.

Niñas, niños y adolescentes migrantes enfrentan más violencia

De acuerdo con Arturo Estrada, representante de Plan Internacional en México, los menores migrantes se encuentran con más violencia al cruzar el país.

Carmen Elena Alemán, directora regional de Plan Internacional para América Latina y el Caribe, explicó que las infancias migrantes enfrentan tres tipos de violencia durante su tránsito:

  • Violencia estructural, como la pobreza o falta de servicios
  • Violencia institucional, por parte de autoridades o instituciones
  • Consecuencias físicas, emocionales y sociales que marcan su desarrollo

    Migración deja fuera del aula a niños migrantes

    Además de la exposición a riesgos, los niños y adolescentes migrantes enfrentan otro problema grave: la exclusión del sistema educativo.

    “Más del 70% de niñas, niños y adolescentes que asistían a la escuela en sus lugares de origen, quedaron completamente excluidos del sistema educativo tras migrar”.

    Eugenia Morales, investigadora programa de Derechos Humanos, Universidad Iberoamericana

    Este abandono escolar impacta directamente en su derecho a una infancia digna. Además, limita sus oportunidades futuras y los hace más vulnerables a situaciones de abuso o explotación.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba