EL TEATRO DE HACERNOS CREER SER SEGUIMOS SIENDO UNA REPÚBLICA — Arnoldo Roldán

He decidido escribir este segmento con gran indignación y aún mayor tristeza, pues ha ocurrido lo que ningún mexicano podría esperar ocurriera, esto debido a que se ha perfeccionado la aniquilación de la república. Ya no podremos llamarnos República Mexicana.
Aún cuando pareciera ser broma para este 05 de febrero de 2025, no fue invitada la Suprema Corte de Justicia de la Nación al acto protocolario del festejo del aniversario 108 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que se desarrollaría en el histórico Teatro de la República en Querétaro, pues la Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, por sus merititas pistolas, decidió por sí o por instrucciones venidas de “La Chingada”, no convocar al máximo órgano de administración de justicia, ni a sus integrantes. Acto evidentemente autoritario, que se constituye en una grave falta de respeto a la Constitución, a los mexicanos y a nuestro sistema jurídico mexicano.
Es prudente recordar que en un sistema republicano existen tres poderes de la unión, uno crea normas, otro administra justicia y el tercero ejecuta las resoluciones emanadas del segundo.
El artículo 49 de nuestra constitución nos habla de que esos tres poderes integran el Poder de la Federación y este principio de división de poderes es un elemento de existencia del Estado de Derecho, un equilibrio de poderes y concede viabilidad a una república.
Contrario a lo dispuesto por la norma suprema, así como por las reglas que ordenan como hacer orta política, el Poder Judicial ha sido menospreciado, segregado, discriminado y no invitado al evento. Lográndose con ese desplante autoritario dar una señal inequívoca que dice que en México solo existe un gran poder y ese descansa en la 4T, no necesariamente en la Dra. Claudia Sheinbaum, que se auto nombrada “La Presidenta” y no la Presidente, como mandan las reglas gramaticales.
La Suprema Corte, es el Tribunal designado por la propia Constitución para proteger la constitucionalidad.
“La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es el máximo tribunal constitucional y mayor autoridad jurisdiccional del Poder Judicial de la Federación de México”.
“La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN o Suprema Corte) es un órgano de impartición de justicia, integrante del Poder Judicial de la Federación, que tiene como función principal hacer que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se cumpla”.
Concepto extraído de: https://transparencia-ciudadana.scjn.gob.mx/
Así que este desaire, se convirtió en el golpe de descabello fatal para aniquilar a la ya desahuciada Suprema Corte de Justicia de la Nación y todo el Poder Judicial, ello en una etapa donde se vive la ineficaz implementación de una reforma judicial que le dará al traste a todo nuestro Sistema Jurídico Mexicano.
En documentos previos hemos expresado que mucho de lo que ocasiono que se atacara y acabara con el poder judicial estuvo relacionado con que el 5 de febrero de 2023, en ese mismo Teatro de la República durante el aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, cuando Norma Piña Hernández, recién nombrada Ministro Presidente, decidió no ponerse en pie al momento que ingreso al recinto el Presidente López Obrador, situación que logro el enfurecimiento del tabasqueño y perceptiblemente, después de ese momento el macáspano busco la vendetta y decidió acabar con la corte y el poder judicial, debido a que él consideró era una falta grave contra el culto a su venerable persona.
Recordemos que antes, López Obrador busco que su incondicional lacayo Arturo Zaldívar ampliara su periodo como Ministro Presidente, para seguirla pasando bien juntos y que las resoluciones de amparos, acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales fueran solo en beneficio de su gobierno y el de sus amigos.
Aunado a ello, recordemos que distintos órganos del Poder Judicial Federal ya habían dictado sentencias contraria a las pretensiones reformistas 4 Teistas y el hecho de que Norma Piña el 5 de febrero no reverenciara públicamente al mandatario, fue la piedrita que lleno de piedritas el saquito del aquel entonces presidente y desde ahí se ha hecho todo para cobrar venganza, no solo contra la Lic. Piña, sino contra todo el poder judicial, todo ello a base de puras ocurrencias.
Fue ese 05 de febrero de 2023 cuando se origino, que se transformara la judicatura y que el 05 de febrero de 2025 impone inevitablemente en una tómbola y deja en suerte la administración de justicia mexicana y el destino de los trabajadores de los tribunales.
El 05 de febrero de 2024, fue también una fecha conveniente para el oficialismo pues dio origen a una diarrea legislativa que ha dañado a las instituciones y al sistema jurídico y a la democracia.
Luego entonces, el acto de conmemoración del Aniversario de la Constitución, fue un acto de dominación en el que se festejo a la autocracia. Lo irónico es que el 05 de febrero de 2025, no se olvidará por ser la fecha en que no se unió la república en el Teatro de la República y se desobedeció a la festejada Constitución.
“Esos son cojones”
Es evidente que la 4T, ha acabado con la Corte, que sus resoluciones ya no son obedecidas y menos cumplidas. Que es claro que es desprecio de la presidenta y su antecesor por el máximo órgano del poder judicial ha trascendido al poder legislativo quienes han absorbido la voluntad e imparcialidad del Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación quien igual que el INE se han sometido al poder dictatorial, por conveniencia de sus funcionarios o por temor, órganos que claramente se han desapegado al espíritu de la Constitución, de sus leyes secundarias y reglamentarias.
Afortunadamente, hoy vivimos en un mundo tecnificado donde las comunicaciones y la información viajan a toda velocidad, dándonos la oportunidad de no sólo enterarnos lo que dicta el oficialismo, sino también de escuchar otras posturas y opiniones y con ello diseñar una propia.
Pero también es cierto que las opiniones expertas, no son escuchadas y mucho menos entendidas por la mayoría y superadas por las de los charlatanes y promotores de mentiras disfrazadas de verdad. Ocurriendo lo mismo que con los remedios milagrosos que dicen curaran el cáncer bebiendo uña de gato e ignorando la opinión médica especialista y la ciencia médica y farmacológica.
Uno de esos tantos charlatanes, quien resulta ser un gran ignorante del derecho, pero también un vendedor efectivo de elixires mágicos, es Gerardo Fernández Noroña de quien la megalomanía ha hecho presa y ha trasfornado en un gran déspota, que abusa del poder como Presidente del Senado y desea enfermamente ser presidente de la república a toda costa aun traicionando a la Presidenta.
Personaje que ataca e insulta a la corte y se atreve a decir que los ministros desconocen el Derecho Constitucional y que irrespetan a la propia constitución se atrevido a decir que “LA SUPREMA CORTE ES INTRASCENDENTE”.
“Gerardo Fernández Noroña, presidente del senado, abrió la posibilidad de que la cámara alta desobedezca alguna resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que este jueves podría desestimar las resoluciones del tribunal electoral del poder judicial de la federación (TEPJF) que han permitido continuar con la elección judicial y ordenar al INE y el senado obedecer las suspensiones contra el proceso”.
Párrafo extraído el 12 de febrero de 2025:
https://www.reforma.com/la-corte-es-intrascendente-norona/ar2953293
Muchos hemos podido notar que no es la primera vez que el las cámaras que integran el legislativo tanto como este individuo, han desobedecido un mandato judicial y quien enfermamente cree que la Presidencia del Senado está por encima de la Corte y que tan solo desea obedecer la ley que le dicta su mente retorcida y obedecer a quien le conviene.
Es imposible que el Senador Fernández Noroña quien dice ser lego en Derecho, sin ser abogado, no sepa que las sentencias traen aparejada obligatoriedad y que desobedecer un mandato judicial es un delito.
Este mismo sujeto ha sido un promotor de la reforma y una de las manos más sucias en la implementación de la misma y en el proceso electoral de jueces.
Como podrá percatarse quien lee estas líneas no hay respeto por el Poder Judicial, aún cuando se supone se vive en una república.
Todo este teatro desarrollado en el edificio del “Teatro de la República” y todo este discurso de ser democráticos es una completa farsa y se cae en el “Teatro del Absurdo”
El teatro del absurdo: es un tipo de dramaturgia diferente a la tradicional, pues las tramas de cada una de las obras de este estilo, giran en torno a un mismo argumento: “nada de lo que existe, tiene sentido o significado”.
Es absurdo creer mejorar un poder judicial destruyéndolo y no modificándolo en sus deficiencias, basándose en caprichos y ocurrencias de megalómanos enfurecidos, ignorantes e incompetentes.
Así también absurdo, como tonto, creer que se democratiza el poder judicial cuando se eligen los candidatos por tómbola y cuando los electores desconocen a los candidatos.
Febrero de 2025
Arnoldo Roldán.