El Estado

Invierte el INM 179 mdp para alimentar a deportados de Estados Unidos

El diario El Universal indicó que el contrato, identificado como CS/INM/003/2025, de la empresa Operadora de Comedores Saludables S.A. de C.V., con un periodo de duración de tres meses a partir del 1 de enero de 2025 y hasta el 31 de marzo de este mismo año.

El contrato fue adjudicado con el concepto de “urgencia y eventualidad” ante las deportaciones masivas que había prometido el presidente Donald Trump y que, al menos hasta hoy, no se han dado.

El contrato establece que los menús deben incluir proteínas como carne de res, pollo y filete de pescado, verduras, aguas frescas de fruta natural y postres como flan.

Además, los platillos deben considerar las costumbres alimenticias de personas provenientes de países como Cuba, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Belice, Costa Rica y Panamá, entre otros.

Dichos servicios de alimentación se distribuyen en siente partidas cubriendo cada una región con todos los estados del país.

El documento especifica que, además de atender a personas migrantes entre 20 y 50 años, se deben considerar menús especiales para grupos vulnerables, como recién nacidos, niños, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, adolescentes y personas de la tercera edad.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba